"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Desmienten la venta de herramientas de programas sociales


Tras las versiones sobre el posible ofrecimiento o venta de elementos entregados en el marco del programa "Banco de Herramientas", la encargada del seguimiento, Mónica Ortega, indicó que no se pudo constatar ninguna irregularidad. 

"En redes sociales se tomó conocimiento de que había ofrecimientos de herramientas similares. No hemos constatado que fueran las mismas herramientas. Eran cocinas, heladeras y en el caso puntual de una picadora de carne pudimos constatar que no, porque los emprendedores los tenían en su casa" sostuvo Ortega, quien se desempeña en la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad. 

"El seguimiento se hizo a través de entrevistas. Con esta situación que se denunciaba hicimos un recorrido por todos los emprendedores y constatamos que las herramientas están todas en las casas o los lugares en donde se desarrollan los proyectos" agregó la funcionaria. 

"El 50% de los proyectos estaba encaminado. Los apícolas a los que se entregaron los núcleos para abejas tenían encaminados los proyectos y en el caso de Frutos de la Tierra ya estaba avanzado. Otros encaminaron una panadería familiar, una rotisería u otras iniciativas" detalló. 

Con relación al seguimiento de ahora en adelante, Ortega precisó que "las herramientas se entregaron en comodato por diez meses". Tras la capacitación y el seguimiento se les entrega en propiedad. "Si llegáramos a constatar que existe el faltante, sin faltante, el programa prevé que hagamos la denuncia penal, y la persona quedará sometida a una investigación para que se reembolse el dinero" concluyó.