"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Ambientalistas llaman a una protesta frente al Municipio por los incendios


Naturalistas y ambientalistas locales manifestaron su indignación por nuevos y devastadores incendios registrados en la sección 5a de islas, en jurisdicción de San Pedro. 

En tal sentido, llamaron a través de redes sociales y cadenas de Whatsapp a una protesta frente a la Municipalidad de San Pedro, que tendrá lugar el próximo jueves 17, a las 10 de la mañana.  

Los especialistas coincidieron en que hay un claro incumplimiento por parte de autoridades provinciales y municipales de las normativas vigentes, incluyendo la de protección de bosques nativos y la declaración de emergencia ambiental y zona crítica en el Delta, prohibiendo por 180 días la quema de pastizales. 


"Basta con mirar en el catastro quién es el titular del extremo norte de la isla, en donde el satélite detectó el comienzo del fuego a las 13:48 hs. Hay que citarlo y aplicar las leyes provinciales y nacionales del fuego" explicó Enrique Sierra, consultado por "Noticias San Pedro".  

En San Pedro, además, está vigente la Ordenanza 5444 que establece como Reserva Natural Protegida para la conservación del recurso natural paisajístico de la zona, condicionando a su uso y ocupación al empleo de formas sustentables de protección animal. La norma abarca los terrenos pertenecientes al Area Rural, ubicados al pie de barranca y hasta el borde del Riacho San Pedro y el Río Paraná y en la Zona de Islas, las comprendidas entre el límite con Ramallo, Baradero y la Provincia de Entre Ríos.

Están permitidas las actividades recreativas, culturales y deportivas, pero el uso no deberá afectar de forma irreversible la morfología natural de los terrenos.