Retuvieron cinco motos y tres autos durante los operativos de control vehicular

 La Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Seguridad, llevó a cabo durante el fin de semana un operativo de control vehicular y alcoholemia que resultó en la retención de varios vehículos y el hallazgo de equinos sueltos en la vía pública. Los operativos contaron con la colaboración de la Estación de Policía Comunal de San Pedro y la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI). El titular del área, Armando Caballero , informó que se detectaron a tres conductores de automóviles con alcoholemia positiva y se retuvo un auto por falta de documentación, ya que su propietario no pudo acreditar la titularidad del rodado.

Recuperan un aparejo náutico de casi un siglo de antigüedad


Un pescador sampedrino, Alejandro Cruz Aguilar, encontró una pieza náutica de la primera mitad del siglo pasado. 

"Como conocedor de los vaivenes del río, sabe que las bajantes suelen mostrar cosas que, en momentos normales, no se pueden observar. En estos días en los que el gran río atraviesa una marcada bajante, Alejandro caminaba la costa en la zona conocida como “Vuelta de Sánchez”, un meandro ubicado a unos pocos kilómetros aguas abajo del puerto de San Pedro" explicaron desde el Grupo Conservacionista.

En una zanja utilizada como pequeño embarcadero, según sus palabras “vio algo raro y se acercó para ver qué era". Tras limpiarlo, pudo establecer que era un aparejo o roldana de un barco antiguo o velero antiguo.

A los pocos días se acercó a la Secretaría Privada del Municipio y dejó el elemento en cuestión para que sea puesto a disposición del Museo Paleontológico.

De inmediato, el Grupo Conservacionista comenzó a recabar información sobre la pieza en cuestión.

Según apreciaciones del Comodoro de Marina (RE) Guillermo Simoncini, colaborador técnico del Museo, “esta pieza hallada es una `pasteca`, también llamada `cuadernal` (de acuerdo a su tamaño), de uso muy común en embarcaciones de todo tipo, particularmente para el laboreo de la maniobra en veleros (jarcia móvil), para

arbolar los palos machos (jarcia fija) y/o también en maniobras diseñadas para la carga y descarga de materiales desde y hacia sus bodegas. Estos `aparejos` (básicamente como una polea) son derivadores de fuerzas que facilitan el manejo de cargas o esfuerzos pesados en una embarcación.

En general están construidos a partir por un bloque de madera de sección elíptica con sus bases algo bombeadas y presentan ranuras labradas que lo atraviesan, en las que hay unos pernos (ejes independientes) sobre los que

giran una o más roldanas, alrededor de las cuales pasan cabos (cuerdas).

Al cuadernal o pasteca de un único ojo (para un único cabo), como es esta pieza, también se la llama `motón`.”

El aspecto general del objeto permite suponer que haya sido construido en la primera mitad del siglo pasado.