"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Operativo en cosecha de arándanos: detectan menores y adolescentes


En el marco de las acciones específicas llevadas a cabo por la Subsecretaria de Inspección del Trabajo, dependiente del ministerio de la Trabajo de la provincia de Buenos Aires, se realizó un operativo en la cosecha de arándanos en Gobernador Castro y San Pedro.

El operativo, que contó con la participación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), fue realizado por la Directora Provincial de Inspección, Cecilia Di Leo, los Directores de Inspección Laboral, Rodrigo Carballeira Gibson, y de Seguridad y Salud en el Trabajo, Maximiliano Sanfilippo, la Delegada a cargo de la Delegación Regional de San Pedro, Sofía Rotundo, y doce inspectores.



Se realizó un trabajo conjunto entre la Dirección Provincial de Planificación, Seguimiento y Control y RENATRE, que realizó un relevamiento territorial previo de los establecimientos donde se presumía cosecha de arándanos.

Fueron relevados seis establecimientos en donde se efectuaron constataciones e  intimaciones, tanto en cosecha como en empaque de arándanos, respecto de las condiciones laborales como también de seguridad y salud en el trabajo, y en relación al cumplimiento de la normativa e implementación de protocolo con motivo de la emergencia sanitaria desatada por el COVID-19.

Además, se relevaron 104 trabajadores de los cuales se requirió la presentación de documentación a fin de verificar la registración de los vínculos laborales y el cumplimiento de las condiciones de trabajo. En cuanto a la seguridad y salud, se intimó a la readecuación de los incumplimientos detectados en un plazo de cinco días.

Por otra parte, en uno de los establecimientos se detectó la existencia dos trabajadores adolescentes y de un menor de 16 años, motivo por el cual se dio inmediata intervención a la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti), a la Fiscalía de turno y a las autoridades locales

De acuerdo a  la información recabada por las áreas pertinentes de la Subsecretaria,  luego de los relevamientos se corroboró un incremento significativo del registro de trabajadores en la actividad.