Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

La Sociedad Rural habla de "La Soberanía de las Convicciones"


La Sociedad Rural de San Pedro emitió un comunicado con motivo de la proximidad de la conmemoración del Día de la Soberanía. 

La Comisión Directiva, que preside Edgardo Salmoiraghi, sostuvo que "la gesta recuerda los principios de aquellos luchadores que, desinteresadamente, respondieron al llamado de sus convicciones para resistir y no ser avasallados". 

En una crítica directa al gobierno nacional, expresaron: "Ese ejemplo hoy se presenta ante nuestros ojos en un contexto muy diferente. Es un buen momento para que quienes se rasgan las vestiduras hablando de Soberanía Nacional prediquen con el ejemplo y tengan ese tipo de gestos ante la sociedad".


Este es el texto completo: 

"Ante la proximidad de la conmemoración del Día de la Soberanía y un nuevo aniversario de la Batalla de Obligado, la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de San Pedro rinde homenaje a aquellos héroes y comparte una reflexión ante el momento que atraviesa nuestro país.

La gesta del 20 de noviembre nos recuerda los principios de aquellos luchadores que, desinteresadamente, respondieron al llamado de sus convicciones para resistir y no ser avasallados. No querían transformarse en una colonia y sabían que debían resistir, con valor.

Ese ejemplo hoy se presenta ante nuestros ojos en un contexto muy diferente. Es un buen momento para que quienes se rasgan las vestiduras hablando de Soberanía Nacional prediquen con el ejemplo y tengan ese tipo de gestos ante la sociedad.

Hace falta que con honestidad, humildad y austeridad mantengan sus convicciones. En el campo decimos que cambiar de caballo en el medio del río no está bien y en estos tiempos lo estamos viendo constantemente.

Estas situaciones repetidas nos llenan de confusión y desaliento en un país poco viable para nosotros y mucho menos para los más jóvenes que lamentablemente cada vez están más convencidos de que deben emigrar.

Nos sentimos diezmados y manejados por una clase política que se vanagloria de la pobreza conseguida y que aprovecha la vulnerabilidad del pueblo para generar e instalar posiciones que cada vez nos dividen más.

El campo ha sido nuevamente una pieza clave para evitar que la Pandemia hiciera estallar todo, sin embargo lejos están de reconocerlo. Al contrario siguen pensando en complicar al que produce mientras ellos, ricos e impunes, continúan con su plan.

Este análisis tiene diferentes planos y el que más nos entristece es el que involucra a dirigentes cercanos a los que conocemos, pero no dejan de sorprendernos por la debilidad de sus convicciones o la facilidad con la que pueden alterarse ante las diferentes oportunidades y circunstancias.

Queremos y deseamos, finalmente, que esta fecha marque un punto de reflexión e introspección en nuestros dirigentes para emprender un camino de crecimiento real para todos los argentinos".