San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

"Salvemos los humedales" denuncia la oferta de una isla terraplenada para siembra de soja


La asamblea "Salvemos los humedales San Pedro" reprodujo en su perfil en la red social Facebook una publicación en la que se pone a la venta una isla situada frente a Papel Prensa, terraplenada y preparada para la siembra de soja, a un precio de 100 mil dólares. 

"Acá tienen y sin descaro. En pocos años nos quedamos sin humedales" remarcan desde la organización. 

De acuerdo al posteo "son 100 hectáreas indicadas con un terraplén que aguanta una creciente de cota 5,5 metros". Además, resalta, cuenta con una dársena en la entrada de la isla de 20 metros de ancho por 150 de largo. También ofrecen, dentro del mismo precio, una casa de hormigón. 

Pero el punto que genera la indignación de los ambientalistas es el que señala: "Experiencia: se sembró años seguidos con soja con un rinde de 45 a 50 quintales. Esa producción se trasladó con bolsones de una tonelada en barco con pluma a playa de ex balsa a 5 minutos de lancha". 

La ubicación es "frente a Papel Prensa con frente sobre el río de 1200 metros por 850 de fondo". 

"Salvemos los humedales" adjuntó en la publicación la Ordenanza 5444 que determina para esa zona la exclusión de, entre otros emprendimientos, viveros, lavaderos de hortalizas, feed lots, o cualquier otro uso contaminante del medio ambiente. 

El artículo 5 de la norma establece para el Distrito de Reserva Natural Protegida (que comprende la zona de islas), la prohibición de "afectar de forma irreversible la morfología natural de los terrenos" incluyendo "perfil de barranca, borde del río e islas".