Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

Familia de un bebé con gastrosquisis pide ayuda a la comunidad


Elohim Jonathan nació el 5 de abril, con 33 semanas de gestación, aunque con buen peso, en el Hospital San Martín de la ciudad de La Plata. A los pocos minutos de nacer fue derivado al Hospital de Niños "Sor María Ludovida" de la capital bonaerense, ya que los médicos confirmaron el diagnóstico de gastrosquisis y axtrecia intestinal. 

La gastrosquisis, o síndrome de intestino corto, es un tipo de defecto de nacimiento en la pared abdominal, en el cual los intestinos salen de una pequeña apertura por los lados del ombligo. 

Horas después de su derivación fue operado y le colocaron una bolsa de ostomía y un catéter al lado de la axila por el que recibe vitaminas y proteínas necesarias para su crecimiento. 

En estos casi siete meses de recuperación en La Plata, sus jóvenes padres viven en un cámping platense desde el que van y vienen al Hospital, atravesando serias dificultades. 

Karina, la abuela del pequeño, confirmó que durante la primera intervención le dejaron cinco centímetros de intenstino delgado. "Lo que le tienen que hacer es el "cierre", porque cuando llora se le sale el intestino grueso. Aunque para esa intervención deben realizarle estudios. Luego, podrá volver a San Pedro con sus padres. 

"Él va a tener un aparato de nutrición. Había hablado con Cecilio, me pasó con Desarrollo Humano, y me van a dar una mano para el caño de agua, pero la casa necesita reformarla toda. La habitación de mi hija con mi nieto está casi terminada. Faltaría una puerta y como el aparato debe estar conectado todo el tiempo, hay que hacer una conexión eléctrica" explicó a "Equipo de Radio". 

En la actualidad, Elohim está desconectado entre las 8 y las 16, aunque el resto del día debe estar asistido por el instrumental que lo acompañará al menos durante esta primera etapa de su crecimiento. "A ese aparato se lo donan en el Hospital, y al nene las asistentes sociales le están haciendo una pensión. Pero mientras tanto, mi hija y el padre del bebé están en un cámping, y les cuesta mucho conseguir los alimentos, la ropa para el bebé (que se mancha permanentemente) y los pañales" explicó Karina. 

Aquellos que puedan ayudar en esta etapa, o en el mejoramiento de las condiciones de la casa que habitará Elohim cuando vuelva a San Pedro, pueden dirigirse a Obligado 1248 o comunicarse al teléfono 3329-473245.