"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Docentes aceptaron la propuesta salarial de la Provincia


El Gobierno de la provincia de Buenos Aires y las y los representantes docentes alcanzaron un acuerdo tras aceptar por amplia mayoría la propuesta de recomposición salarial realizada ayer por los funcionarios bonaerenses.

Los dirigentes gremiales dieron a conocer hoy públicamente la aceptación del ofrecimiento, que realizaron la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y que consiste en una suba del 6,5%, retroactivo a septiembre y en otorgar aumentos diferenciados apuntalando el salario del maestro inicial de grado con jornada simple que asciende a $36.003 en el mes de diciembre. Además, incluyó un incremento del 30%, en los tramos y los montos, en las asignaciones familiares y el monitoreo de las partes de la evolución de la economía y los salarios para evaluar el resultado del acuerdo.

Al respecto, la ministra Ruiz Malec expresó: “hubo una relación de diálogo real y continúo entre ambas partes y también de honestidad al mostrar el estado financiero actual de la Provincia pero con claras intenciones de, en la medida de lo posible, mejorar los salarios de los maestros y maestras, sobretodo de quienes se inician”.

El ministro de Hacienda y Finanzas manifestó su satisfacción por haber alcanzado este acuerdo y aseguró que: “es producto del diálogo constructivo que hemos mantenido durante toda la negociación salarial con el sector docente, quienes comprenden que a pesar de la difícil situación económica y fiscal, el Gobierno de la Provincia está realizando un gran esfuerzo para mantener el poder adquisitivo del salario de las y los trabajadores docentes, y buscando consensos con todas y todos los trabajadores estatales, como lo venimos demostrando en cada una de las mesas paritarias que se vienen realizando”.

Por su parte, la directora general de Cultura y Educación coincidió en que: “este nuevo acuerdo paritario es una muestra más del trabajo que estamos realizando junto con las organizaciones que representan a las y los trabajadores docentes de la Provincia de Buenos Aires. En estos meses difíciles, junto con las organizaciones gremiales pudimos ir construyendo una agenda de diálogo y de trabajo que nos permitió encarar de manera conjunta los diferentes desafíos que nos presentó la pandemia, garantizando el derecho social a la educación y los derechos laborales de las y los trabajadores de nuestro sistema educativo".

El martes de la semana próxima se oficializará el acuerdo una vez que las entidades gremiales que representan a las y los docentes notifiquen formalmente al ministerio de Trabajo de la provincia la aceptación de la propuesta.