A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Confirmaron otros tres casos positivos de coronavirus


Otros tres casos positivos de Covid fueron confirmados hoy por el laboratorio del Hospital SADIV. Corresponden a hombres de 32 y 40 años; y una mujer de 51 años.

De tal forma, son 1340 los casos registrados desde el inicio de la pandemia en San Pedro. Los casos activos, a la noche del viernes, son 164. Hubo 43 fallecidos mientras transitaban la enfermedad. 

A su vez, se enviaron 77 muestras a través del sistema público

- 47 mujeres de 15, 17(3), 18, 22, 26(2), 27(2), 29(2), 31, 32(3), 33(2), 35(4), 40(3), 42(2), 43(3), 46(2), 47(2), 48(3), 49, 53, 58, 59, 61, 66, 70, 72, 78 y 83 años.


- 30 hombres de 17, 20, 23(2), 24(3), 25(3), 28, 32, 34, 38, 40, 44, 46, 47, 48, 49, 50(2), 57(2), 59(2), 62, 72, 75 y 76 años.