Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

San Pedro suma otros 7 pacientes con coronavirus positivo

El informe de este sábado enviado por el Instituto Maiztegui de Pergamino permitió confirmar otros 7 casos positivos de coronavirus  en el partido de San Pedro.
El resultado surge del análisis de 14 muestras enviadas el 31 de Julio por la Secretaría de Salud de la Municipalidad y estudios encargados por un centro asistencial privado.

Se trata de un hombre de 48 años que está vinculado a un trabajador del Hospital con Covid, una mujer de 29 que es contacto estrecho con otro trabajador del área de salud y otra de la misma edad que trabaja en la guardia.
Además, se agrega entre los análisis del Maiztegui una mujer de 73 años que es familiar del primer caso registrado en Santa Lucía.  Seis de las siete muestras procesadas de esa localidad dieron resultado negativo y quedan otros siete pendientes. 
También se suman dos trabajadores de la transportista TAP, de 43  y 22 años, cuyos testeos fueron procesados por el Hospital Privado SADIV. Una auxiliar de enfermería vinculada a la empresa administradora de ese mismo centro asistencial, de 43 años, también dio positivo. 
De esa forma, son 198 los casos positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 74 permanecen activos y 115 ya están recuperados. Hay 30 muestras pendientes de estudio.