Un detenido y secuestro de armas en una causa de abuso sexual en Vuelta de Obligado

 En el marco de una investigación por un grave hecho de abuso sexual ocurrido en la localidad de Vuelta de Obligado, la policía llevó a cabo una diligencia de allanamiento que resultó en la detención de un hombre y el secuestro de elementos de interés para la causa, incluyendo armamento de guerra. Personal del Destacamento Gobernador Castro, con la colaboración de la Comisaría de la Mujer y la Familia San Pedro, realizó amplias tareas investigativas que permitieron identificar y localizar al presunto autor del hecho. Con los elementos probatorios reunidos, el Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial San Nicolás libró la correspondiente orden de allanamiento.

Proyectan un programa para la construcción de nuevas masculinidades


El bloque de concejales del Frente de Todos presentó un proyecto para crear un Programa de Abordaje para la Construcción de Nuevas Masculinidades.

Los objetivos son poner en discusión en todos los ámbitos de la sociedad sampedrina el nuevo paradigma de las nuevas masculinidades, generar ámbitos de reflexión sobre lo que genera el concepto patriarcal y trabajar activa y multisectorialmente sobre aquellos hombres que ejercen violencia sobre las mujeres.

El programa se desarrollará en los siguientes ejes:

a. Ayuda en la rehabilitación del hombre violento: Se articulará con el poder judicial a los fines de poner a disposición de aquellos varones que sean denunciados por ejercer violencia de género o violencia indirecta, programas de rehabilitación y comprensión sobre la violencia de genero y el nuevo rol de las masculinidades.

b. Educación, noviazgos violentos, nuevas masculinidades, v~olencia de género y violencia indirecta: Se articulará con el Concejo Escolar, Jefatura Distrital de educación, sindicatos docentes programas de capacitación en los

establecimientos educativos de la ciudad de San Pedro.

c. Deconstrucción del machismo y construcción de nuevas masculinidades.

Destinado a la comunidad en general: se trabajará en campañas de concientización buscando llegar a distintos lugares donde los varones se encuentran. Se articulará con los diferentes sectores de la sociedad sampedrina, clubes, sindicatos, asociaciones . civiles, organizaciones empresariales con la finalidad de ofrecer desde el estado municipal campañas publicitarias, talleres, cursos y ámbitos de reflexión sobre la problemática de violencia de género, violencia indirecta, nuevas masculinidades e igualdad de género.

d. Abordaje en el ámbito municipal: Destinado a las y los empleados municipales. 

Generar talleres y cursos de capacitación para el personal municipal, funcionarios de los diferentes poderes del estado municipal en la temática de nuevas masculinidades.



El articulado del proyecto define algunos conceptos clave para entender la iniciativa: 


• Nueva. masculinidad: Se establece que las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida y perpetuados a lo largo de siglos. Las nuevas masculinidades buscan una alternativa a ese modelo hegemónico que incorpore la perspectiva de género.

• Violencia de género: Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder,

afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes (Ley 26.485).

• Violencia indirecta: toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón (Ley 26.485).

• Igualdad de género: Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asigl"ado al momento del nacimiento,

incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corpóral a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente

escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales (Ley 26.743)