A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

No habrá más restricción por DNI para salidas de esparcimiento

En paralelo con la reglamentación del reinicio de las actividades deportivas individuales, la Municipalidad decidió dar por terminada la restricción por número de documento para las "salidas de esparcimiento", de forma individual o hasta 2 personas. 

"Es importante mencionar que se mantiene la prohibición de permanecer en espacios públicos con otros fines ajenos al tránsito durante la actividad de esparcimiento" apuntaron desde la comuna.

"La responsabilidad de todos los involucrados será fundamental a partir de esta apertura y sólo con una evolución sanitaria positiva podrán consolidarse en el tiempo para permitir la autorización de otras actividades que momentáneamente siguen suspendidas" expresaron las autoridades.