"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Mariano Ramos confirmó que las cadenas se quedarán en Obligado

El licenciado Mariano Ramos, a cargo de la investigación que se lleva adelante en Vuelta de Obligado, se refirió al trabajo realizado desde ayer en el sector en donde se hallaron parte de las cadenas utilizadas en el combate de 1845. 

"Veníamos excavando en la zona de barrancas en donde estaban las baterías. Estuvimos buscando las cadenas desde hace dos años. En Noviembre de 2018 y de 2019 estuvimos en la zona del mogote y descubrimos los restos del monumento levantado en 1934. Estábamos en esa búsqueda cuando ocurrió el hallazgo que hizo Jorge López, que con deber ciudadano avisó a Prefectura, de ahí a Patrimonio Nacional y nos dieron cuenta a nosotros" precisó el investigador. 

Ramos destacó que el trabajo en el agua está a cargo del arqueólogo buzo Amaro Argüello, a cargo por estos días de determinar el lugar por el que se dirige la línea de cadenas. 

"El sistema que se monta entre agosto y noviembre de 1845 es muy complejo. Son tres líneas de cadena montadas en 24 barcazas. En los extremos estaban tomados de mogotes y con otros tiros. Cada línea de cadenas estaban tomadas por diferentes tiros. Hace unos años un pescador había encontrado un tramo de cadena que está en el museo. Hicimos un estudio y se trata de dos tramos cortos distintos unidos por un grillete. Lo que puede pasar es que encontremos más eslabones" agregó. 

El Director del Programa de Arqueología Histórica destacó que se trata de los primeros tramos de cadena que aparecen en el contexto. 

También adelantó que el grupo de arqueometalurgia de la Facultad de Ingeniería está estudiando el hallazgo. "Nos están diciendo que, efectivamente, son cadenas de principios del siglo XIX". 

Ramos confirmó que las cadenas quedarán en la localidad histórica. "Vamos a hacer lo posible para que se mantengan en el lugar, porque una vez que nosotros las estudiemos, el objetivo es contar con la protección apropiada y con el resguardo patrimonial adecuado".