"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Entre Ríos declaró la emergencia ambiental en las islas

El Gobierno de Entre Ríos declaró la emergencia ambiental en la zona de islas del delta del río Paraná, donde varios incendios generaron gran cantidad de humo y cenizas.
Las autoridades entrerrianas dijeron que los incendios "aumentaron considerablemente" en junio y que fueron generados para "obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y consecuencia de pesca y caza".
A través del decreto 1.096, el gobernador, Gustavo Bordet, decretó la emergencia ambiental debido a "la degradación de los humedales y los efectos negativos en la salud", y ratificó la prohibición de autorizaciones de quemas en la zona.
La medida alcanza a la zona del delta entrerriano comprendido por los departamentos Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy, frente a San Pedro. 
La emisión del humo afectó a ciudades entrerrianas, bonaerenses y santafesinas, y la elevada degradación ambiental de la zona de humedales "hacen necesaria" esta medida para "mitigar y prevenir la propagación de los efectos perjudiciales" al ambiente.
La declaración se sustenta en el derecho de todo habitante a un ambiente sano, tal como lo establece el artículo 41 de la Constitución Nacional, dijeron fuentes gubernamentales.
Además, se basan en el principio de prevención que manda a atender de forma prioritaria e integral a los fines de prevenir efectos negativos sobre el ambiente, según la ley general del Ambiente 25.675.
También el decreto menciona al artículo 22 de la Constitución provincial que dispone el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado; y el 83, que garantiza el principio de prevención y sustentabilidad.
Finalmente, menciona la ley 9.868 de Manejo y Prevención del Fuego en Áreas Rurales y Forestales, que prohíbe el uso del fuego en dicho ámbito.