"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Encontraron restos de cadenas que serían del Combate de Obligado

Jorge López, un pescador de Vuelta de Obligado, descubrió en la playa de la localidad restos de una cadena antigua. 
La asociación fue inmediata, y todos los indicios apuntan a que se trata de eslabones utilizados para la contención de la flota anglofrancesa en el Combate del 20 de Noviembre de 1845.  
José Luis Aguilar y Javier Saucedo del Grupo Conservacionista, verificaron el lugar como observadores por pedido del Subdelegado Hugo Borda. 

"No tuvimos la más mínima duda de que eso está relacionado con la batalla porque está muy en contexto geográfico. Está a 15 o 20 metros del monolito en donde estuvieron atadas, hacia la orilla del río. Están incrustadas en la barranca. Creo que debe haber más eslabones para abajo" explicó Aguilar a "Noticias San Pedro". 
"Tienen el diámetro y el estado de oxidación típico de los objetos de Obligado. Se acercaron integrantes de Prefectura que nos dijeron que no se puede tocar nada, porque habían elevado la información al Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, que a su vez dio conocimiento al investigador que tiene el permiso en Obligado, que pertenece a la Universidad de Luján. Así que dimos nuestra opinión al Municipio y nos retiramos del lugar" explicó. 
Los especialistas locales y autoridades municipales coinciden en que los restos deben quedar bajo el resguardo sampedrino, y sumarse al patrimonio del Museo de la Batalla, lo que avecina una nueva discusión en la materia. 

Fotos Javier Saucedo y José Luis Aguilar