A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Confirman otros 7 casos de coronavirus

 

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro detalló los datos recibidos y procesados en el seguimiento de la Pandemia de Covid-19.

En total, son 7 los nuevos casos positivos registrados en las últimas 24 horas. 

A través del seguimiento en un laboratorio privado, pudo constatarse que un hombre de 38 años, trabajador de una empresa arenera tenía coronavirus.  

En tanto, el Instituto Maiztegui informó de  otros 6 pacientes contagiados, entre las 8 muestras procesadas, pendientes entre las enviadas el 2 de agosto y 13 de las remitidas el 4 de agosto. 

Los positivos corresponden a tres mujeres y tres hombres. 

Las mujeres son de 24 y 36 años empleadas de SADIV y de 19 años contacto estrecho con caso de Santa Lucía. Los hombres son de 31 años contacto estrecho con caso positivo y de 46 y 55 años empleados de empresa de alimentos.

En tanto, hubo 7 pacientes recuperados. Cuatro son mujeres de 48 años (personal de salud), 73 años (contacto estrecho Santa Lucía), 21 y 62 años, contacto estrecho con casos positivos.

Otros tres son hombres de 42 años (chofer de remisería), 46 años (personal de salud de Santa Lucía) y 46 años (personal de salud San Pedro 107)

De tal forma, San Pedro tiene 260 casos positivos confirmados desde el inicio de la pandemia, de los que 91 permanecen activos, 157 se recuperaron y 12 fallecieron. 
Sigue pendiente el estudio de 67 muestras enviadas en la última semana, cuyos resultados comenzarán a llegar desde el próximo lunes.