A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Con Martín Pando, ya son tres los concejales con Covid

El test realizado al concejal Martín Pando también dio positivo al estudio de coronavirus. 

De tal forma, el edil de Juntos por el Cambio se transformó en el tercer integrante del cuerpo deliberativo que atraviesa la enfermedad. 

Los anteriores casos confirmados fueron los de Elisa Ferraro (Juntos por el Cambio) y Soledad Llul (Frente de Todos). 

A raíz de esta situación, sumada al aislamiento para otros concejales que fueron contactos estrechos y las precauciones tomadas para ediles que presentan otros cuadros de riesgo, la presidenta del cuerpo tomó la decisión de suspender las actividades presenciales en el HCD. 

Las reuniones de comisión continúan realizándose por vía virtual.