"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Resultados de la encuesta del INTA sobre cambios productivos en la pandemia

El INTA San Pedro dio a conocer los resultados del relevamiento sobre posibles cambios ocurridos en las prácticas y perspectivas de productores desde San Nicolás hasta Zárate, durante el tránsito de la pandemia de Covid 19.
Se trata de una encuesta concretada en un mes desde el 8 de mayo a 75 productores de distintas producciones intensivas y extensivas.
Los resultados confirman que la producción en el territorio siguió en marcha, e incluso en extensivas con las actividades previstas, con algún aumento de demanda al principio de la pandemia para las producciones intensivas y alienta a pensar en la sustentabilidad de los sistemas agropecuarios del territorio, que en tiempos de un gran desorden mundial de la producción mostraron cierta estabilidad.
La encuesta es el primer trabajo visible del “Observatorio territorial de la costa noreste bonaerense para el desarrollo y la sostenibilidad del sistema agroalimentario”, creado coincidentemente durante el primer mes de la pandemia, como un espacio de convergencia de la situación tecnológica, productiva y social de la región para abordar y actuar los problemas y oportunidades vigentes del territorio que aporte a la toma de decisiones en políticas públicas a nivel territorial.
Las preguntas incluyeron aspectos vinculados a los cambios externos e internos, las implicancias, su valoración y los resultados. Si bien un 16% de los encuestados reconoce que no era época de comercialización, se presentan dos escenarios distintos para cada tipo de producción. El 63 % de los encuestados manifiesta haber realizado cambios en la forma de trabajar, sin embargo más del 50% en ambas producciones, manifestaron no decidir cambios en su forma de producir. El 33% de los productores encuestados consideraron que los cambios realizados y/o adoptados  en su explotación han sido positivos, fundamentalmente en lo referido a extremar medidas de higiene y protocolos de sanidad en las labores.