El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

¿Qué rubros estarán habilitados en la fase 3?

El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializará en las próximas horas nuevo esquema de fases para cada municipio. 
En el caso de San Pedro, la Jefatura del Gabinete de Ministros confirmó al Intendente Cecilio Salazar que volverá a fase 3. 

Esto significa que seguirán autorizadas la producción industrial en rubros como fabricación de tabaco, productos textiles, de indumentaria, calzado, papel, acero, pintura, neumáticos, cerámicos, cemento, productos metalúrgicos y electrónicos, además de las industrias automotriz, del vidrio, del plástico y el papel. 
También, se permite la obra privada solo para demolición y apuntalamiento y la venta minorista en comercios de cercanía, con atención al público e ingreso a los locales, excepto en los rubros de ropa, calzado y juguetes, que deberán atender desde sus puertas. 
Además, se agregan las agencias de lotería, mudanzas, servicios de comidas y bebidas con retiro en el local, actividades de inmobiliarias y martilleros, servicios jurídicos y notariales, contaduría y auditoría, arquitectura e ingeniería, seguridad social y kinesiología. 
Modificaciones posteriores determinaron que no se permitiera el servicio doméstico, de peluquerías y estéticas, cuyos protocolos de seguridad e higiene no están permitidos en esta fase, como se había publicado originalmente. Tampoco las salidas de niños y niñas con sus padres para hacer compras en comercios de cercanía.