Río Tala celebra la reprogramada Fiesta de la Batata con feria, espectáculos y el cierre de Banda XXI

  La localidad de Río Tala celebrará este sábado la tradicional Fiesta de la Batata. El evento, que había sido previamente postergado debido a las inclemencias del tiempo, tendrá lugar a partir de las 13:00 horas en el campo de deportes del Club Las Palmeras. La jornada festiva promete una amplia gama de actividades para el disfrute de vecinos y visitantes. Se instalará una feria gastronómica con una variada oferta de platos elaborados a base de batata, producto insignia de la región, así como otras exquisiteces locales. Además, un paseo de emprendedores brindará un espacio para que artesanos y productores de la zona exhiban y comercialicen sus creaciones.

Piden declarar como esenciales a los trabajadores del campo

El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Ramón Ayala, aseguró hoy que en el contexto de la pandemia de coronavirus, el personal del campo debe ser considerado "esencial o imprescindible" para la ciudadanía y el país, y sostuvo que el sindicato "no reclama el pago de un bono especial por única vez sino la inmediata discusión paritaria en todos los sectores de la actividad".

"Los trabajadores rurales deben ser realzados porque posibilitan los alimentos en la mesa de los argentinos. No se demanda que cobren un bono especial por única vez, como en otros sectores, sino que el gremio discuta paritarias para actualizar los salarios de todas las áreas de la actividad", puntualizó Ayala.
El dirigente gremial aseveró que el personal realiza sus tareas "con normalidad" y que "no quedó ni una sola cosecha sin levantar", por lo que los trabajadores rurales ya merecen "ese reajuste salarial acorde con los tiempos que se viven".
Ayala pronunció esos conceptos al explicar en un comunicado que como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio decidido el 20 de marzo último, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) "no puede reunirse", lo que complica la posibilidad de impulsar acuerdos salariales.
La CNTA es el órgano nacional en el que se convienen los ajustes de haberes y las condiciones laborales para los trabajadores rurales, y está integrada por referentes de la Uatre, del sector empresario y del Estado nacional.
En ese sentido, Ayala y Saúl Castro, representante gremial en el organismo, reclamaron que el Estado cumpla "el rol de reactivar el funcionamiento de ese ámbito de negociación para alcanzar acuerdos salariales regionales".
"Solo se pudo trabajar en enero y febrero, cuando se revisaron 50 actividades, lo que posibilitó que la mayoría tuviese paritarias y se lograse en muchos casos la superación del proceso inflacionario de 2019, que fue del 53,8 por ciento", puntualizó Castro, también secretario de Capacitación nacional de la Uatre.
A partir de la pandemia de coronavirus, el sindicato solo pudo negociar de forma virtual para acordar con las Comisiones Asesoras Regionales (CAR) las bases de los convenios a fin de concretarlos cuando pueda reunirse la CNTA, dijo Castro.
Las CAR se integran de forma tripartita por provincia o región, y en su seno se alcanzan los acuerdos básicos salariales que luego analiza y homologa la CNTA.