"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Impulsan la creación de un Consejo de Seguridad Rural

Un proyecto de ley para crear el Consejo de Seguridad Rural fue presentado en la Cámara de Diputados bonaerense, con el objetivo de colaborar con el Ministerio de Seguridad en la elaboración de planes, proyectos, propuestas e implementación de las políticas en el ámbito rural.
En un comunicado, se precisó que la iniciativa de la diputada Vanesa Zuccari (UCR) busca "avanzar y brindar respuestas al sector agropecuario, ya que en las últimas semanas se ha visto perjudicado, sufriendo ataques delictivos reiterados y vandálicos en distintas zonas de la provincia”.

“La seguridad rural es una temática de permanente discusión y reclamo, planteada desde las distintas entidades y organismos que nuclean a los productores agropecuarios, quienes manifiestan la necesidad de contar con mayor acompañamiento por parte del Estado en la búsqueda de soluciones concretas a una problemática que va desde el ingreso de personas a los establecimientos rurales sin permiso, el robo de hacienda, rotura de silos bolsa hasta la caza furtiva de animales, entre otros delitos”, expresó.
Se pretende que el Consejo sea un espacio institucional "que nuclee las voces de diferentes entidades del ámbito público y privado, a los fines de encontrar un lugar donde se puedan abordar los problemas de seguridad que sufre el sector agropecuario e intentar llegar a darle una solución".
La misión del Consejo de Seguridad Rural Bonaerense consiste en el estudio y la investigación de la problemática de la seguridad rural, como también en la generación de propuestas en la materia, la elaboración de esquemas de trabajo junto con los efectivos de las Patrullas Rurales para brindar mayor seguridad en las zonas de los campos, y el análisis de la situación que atraviesa el sector agropecuario para buscar soluciones que eviten tener que continuar sufriendo ataques delictivos.
"La creación del Consejo da marco de acción al Estado, promueve el diálogo entre las distintas entidades y genera más consenso, para que en esa mesa de diálogo se pueda avanzar e ir diagramando día a día la posibilidad de seguir trabajando en tareas preventivas contra los delitos rurales y garantizar la protección del sector agropecuario", se señaló. 
De aprobarse la propuesta, el Consejo deberá actuar como asesor del Gobierno para ponerlo en conocimiento de las situaciones que atraviesa el sector agropecuario en relación con seguridad; estimular y promover el abordaje de estrategias y elaboración de medidas tendientes a reducir y prevenir los delitos rurales; organizar encuentros, seminarios, congresos y disertaciones sobre la temática en cuestión; apoyar iniciativas y acciones que surjan de las distintas zonas de la provincia. 
Estará integrado por el Ministerio de Seguridad; los ministerios de Desarrollo Agrario, de Gobierno, de Justicia y Derechos Humanos; el Servicio Penitenciario Provincial; la Superintendencia de Seguridad Rural; cuatro diputados y cuatro senadores.