"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Aislaron e hisoparon a 6 enfermeras del Hospital

Las restricciones que el Hospital Subzonal "Dr. Emilio Ruffa" pondrá en marcha desde mañana para acompañantes y visitantes tiene como objetivo evitar la circulación innecesaria de personas por el centro asistencial. 
Así lo confirmó el Dr. Javier Sualdea, director del centro asistencial, al explicar los motivos que lo llevaron a adoptar esta medida. 

"Nosotros tenemos alrededor de 300 personas aisladas en San Pedro. De esas menos de 90 son casos confirmados y actualmente al día de hoy dos pacientes en internación en sala general y uno o dos más que se han hisopado y estamos a la espera. Este cuadro de situación se hizo con un enorme esfuerzo de prevención. No hay antecedente en la región de un trabajo así. 
Hoy estamos en el ojo de la tormenta, empezando el pico y se puede llegar a complicar" precisó. 
"No es una medida simpática, pero es lo que tenemos para un hospital que fue emplazado hace más de treinta años en el lugar en donde está y tiene sus limitaciones. Ayer tuve que aislar a seis enfermeras por un contacto con un caso positivo. Como están sin síntomas lo que hace es hisoparlas y esperar los resultados. El contacto fue con un paciente que se hisopó acá y dio positivo" detalló el facultativo. 

Horarios 
En pediatría se permitirá la presencia de una persona por niño, tal como viene sucediendo hasta el momento, pero el resto de los servicios tendrán restricciones al menos por dos semanas. 
"En tocoginecología solamente va a haber acompañantes en las primeras horas de la embarazada que ha sido sometida a cesárea, hasta que pueda empezar a tener movilidad. En los demás servicios no va a haber acompañantes, porque tenemos que cortar la circulación al menos por quince días" explicó Sualdea. 
Los informes se darán a diario en dos horarios. A las 10 se recibirá a un familiar por cada paciente del área de tocoginecología, ingresando por la guardia de pediatría. 
En el caso de los demás servicios, quienes tengan personas internadas deberán presentarse a las 9 en la puerta del sector de internación improvisado para la emergencia que da a los consultorios externos del 14 al 19.