20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Reclamo del Colegio de Odontólogos a OSDE, por no cubrir el kit contra coronavirus

El Colegio de Odontólogos del Distrito VI de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que reclama que la prepaga OSDE no cubre el kit de protección contra coronavirus.
Los profesionales aseguran que no están dadas las condiciones necesarias para atender en medio de la pandemia a todos los afiliados.
Si bien las obras sociales están aceptando pagar los kits de protección que deben emplearse, el comunicado advierte que OSDE pasó un arancel varias veces menor. "Ante la negativa de buscar una instancia de negociación,desde la prepaga están rescindiendo convenios selectiva y unilateralmente sin causa, y en algunos casos amenazando con la rescisión de los mismos por el reclamo que hacen las instituciones odontológicas para que se reconozca y cumpla el arancel mínimo legal” aseguran los profesionales.
La jurisdicción del Distrito VI del Colegio de Odontólogos abarca a las localidades de Baradero, Bartolomé Mitre (Arrecifes), Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Colón, General Arenales, Junín, Leandro N. Alem, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Nicolás y San Pedro.
Desde la institución aseguran que “el odontólogo está obligado por Ley a respetar el cobro del mínimo legal y este código de Bioseguridad”, por eso, “en caso de que OSDE no rectifique su proceder, el odontólogo está obligado a percibir directamente del paciente la diferencia restante
para no incurrir en un incumplimiento legal y ser pasible de una sanción disciplinaria”.
En la nota, los profesionales plantean que la práctica odonológica es una de las tareas médicas más expuestas a la propagación del coronavirus por la estrecha cercanía y los instrumentos que se usan. Así, tanto los dentistas como los pacientes corren riesgo de contagiarse fácilmente. Por eso, la atención en un principio estuvo limitada solo a urgencias, y luego se amplió a turnos programados pero con un estricto Protocolo de Bioseguridad a fin de evitar contagios intraconsultorios y la propagación de la pandemia.
La aplicación de ese protocolo, instalado por el Ministerio de Salud de la Nación,avalado por la Provincia de Bs. As. y el COSUCOBA, como medida de Seguridad Nacional, es de carácter obligatorio. En ese sentido, el colegio plantea que "está obligado a proteger, por encima de los intereses comerciales que puedan perseguir otras entidades, la salud bucodental y general del afiliado y la población entera” finaliza el comunicado a los afiliados de OSDE.