"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Proyecto para crear el "Banco Municipal de Leña"

Un proyecto presentado por concejales de la oficialista bancada de "Juntos por el Cambio" propone crear en el partido de San Pedro el "Banco Municipal de Leña". 
Se trata de un procedimiento a través del cual el Ejecutivo Municipal podrá disponer de leña para "brindar a personas en situación de vulnerabilidad que necesiten de la misma para calefaccionar hogares y que no cuenten con gas natural en el mismo".

Medidas similares ya rigen en otros municipios, como General Alvear, Coronel Pringles o Las Flores. 
El Banco de Leña se abastecerá de la poda anual que realiza el Municipio a través de la Dirección de Parques y Jardines en el arbolado público. 
También se aportarán los árboles y ramas caídas producto de las tormentas y las donaciones que puedan efectuar privados. 
El Ejecutivo estará impedido de comprar leña para el abastecimiento, y en el momento en que no quede más leña, se dejará de entregar.
El organismo municipal que el Ejecutivo designe establecerá los procedimientos por los cuales se realizará la entrega de leña para personas en situación de vulnerabilidad, con previo informe de una asistente social. 
El banco se replicará en cada una de las localidades con un abastecimiento generado a nivel local a través de las delegaciones. 
La norma también prevé crear un registro donde las personas puedan inscribirse para recibir la leña y donde quede constancia de cuantos kilos se le brinda a cada uno.