Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

No les alcanza (sobre el Consejo Asesor Ecológico)

El Licenciado en Información Ambiental David Tettamanti dio a conocer una carta abierta en la que se refiere al proyecto para la creación de un Consejo Asesor Ecológico.
Éste es el texto:

"Mientras los ciudadanos nos encontramos cumpliendo el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, dos concejales han presentado como propuesta la creación de un "Consejo Asesor Ecológico" con fines muy nobles como cualquier otro grupo de trabajo que ya haya existido o existente.
Más allá de los errores teóricos que presenta el proyecto, como científico y ciudadano de a pie con alguna idea del tema debo hacer algunas consideraciones.
El ambiente sano en el presente y de manera sostenida se logra cuando los individuos interactúan voluntariamente entre si libremente, sin coacción, llevando a cabo sus proyectos de vida (sin lesionar auténtico derecho de terceros) formando cada individuo, sus propias tradiciones. Para los casos donde se lesiona derecho a la vida, a la libertad o la propiedad de terceros, existen las leyes teóricamente justas (trato con el mismo respeto a todos los individuos) y un poder judicial.
Un grupo de personas, es incapaz de hacerse de toda la información neceseria para generar políticas públicas que generen "...un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras." tal como dice la ley suprema de nuestro país.
Científicamente, hay registro desde el siglo XVI, que la información se va generando al instante y se encuentra completamente dispersa, haciendo que cada momentos sea único e irrepetible, esto debido a la capacidad creativa del humano y de la propia realidad; enseñanza que se han "olvidado" en su fatal arrogancia, los ingenieros sociales y demagogos para poder aplicar cada vez más violencia sobre los pueblos y la vida misma.
La solución a los conflictos ambientales, no es con más violencia, más regulaciones, más impuestos, más restricciones, más comisiones o consejos, ya que jamás van a tener los resultados que prometen al estar fuera de tiempo y con escasa información. 
La solución práctica y real, es achicar el peso del Estado sobre la soberanía de los individuos, tener derechos de propiedad, claramente definidos, aplicables y transferibles, para poder delimitar de manera precisas los derechos y las obligaciones que correspondan. 
Dicho esto sugiero que no le den lugar a la propuesta y en caso de que le den lugar, sean concientes que no tienen la información necesaria para llegar al resultado que prometen. 

David Tettamanti
Lic. en Información Ambiental"