"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Morresi recibió el sello de calidad "Alimentos Argentinos"

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, a través de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, se otorgó el uso del sello de calidad "Alimentos Argentinos, una elección natural" a una empresa sampedrina.

"Morresi Fruit", según se informó "es una empresa familiar dedicada a la producción, comercialización y exportación de frutas cítricas (mandarinas, naranjas, limones) con 30 años de experiencia en la actividad".
Cuentan con un empaque propio y una línea de maquinarias de última tecnología que permiten procesar alrededor de 100.000 kg. de fruta por día. Comercializan sus productos tanto en mercado interno como externo. Los principales destinos son Rusia, Ucrania, Rumania, Holanda, Polonia, España, Italia, Grecia, Hong Kong, Inglaterra, Portugal, Canadá, Francia, Bélgica, Croacia entre otros.
El sello de calidad que les fue otorgado junto a una productora de té de Misiones, fue creado por la Ley N°26.967, es de adopción voluntaria y es cedido gratuitamente a las empresas que cumplen en todo el proceso de elaboración con los requisitos establecidos por protocolos de calidad específicos.
Figuran entre ellos la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. Adicionalmente los productos deben respetar parámetros de calidad, físico-químicos, tener trazabilidad y asegurar una vida útil adecuada.
Cabe recordar que los productos distinguidos con el sello Alimentos Argentinos cuentan con un 0,5% de reintegro adicional a la exportación y con la promoción y asistencia institucional en el mercado nacional e internacional -ello a partir del trabajo articulado con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.