Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Descubrieron ladrillos del Convento Franciscano

Integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles dieron, durante tareas de mantenimiento en el sótano de una de las salas del Museo Paleontológico, con fragmentos de ladrillos de grandes dimensiones, idénticos a los que formaban los muros del convento franciscano.  
Las piezas, corresponden a tres ladrillos de barro cocido de unos 6,5 centímetros de espesor y presentan todas las características de haber sido construidas en el siglo XVIII.

El convento franciscano que dio origen a la ciudad de San Pedro funcionó donde actualmente se levanta la Municipalidad. Es decir, que el caserón del Museo Paleontológico, construido en 1895, está ubicado justo enfrente de donde se erguía el convento. Éste, a su vez, poseía un amplio terreno circundante cuyos límites estaban por calle Salta, hasta la barranca, de ahí hasta casi llegando a calle 25 de Mayo, de ahí hasta calle 9 de Julio y, finalmente, cerrando casi hasta Salta. Un amplio solar dedicado, principalmente, a huerta y árboles frutales.

El predio del actual Museo Paleontológico estaba ubicado en plena huerta franciscana.
Los ladrillos fueron descubiertos al efectuar tareas de albañilería en el sótano ubicado debajo de la Sala 8 del Museo, a unos 60 centímetros de profundidad. Si bien no están preservados en su totalidad, se observa claramente que fueron de grandes dimensiones, tanto en largo, como en ancho y en espesor.
El nivel en el que aparecieron los ladrillos es el mismo en el que yacen los vestigios del convento en el jardín municipal, lugar investigado por el Grupo Conservacionista en 2005 y 2012.
Desde el Museo Paleontológico se cree que estos ladrillos podrían haber sido parte de alguna edificación secundaria, de menor importancia (como un galpón, cobertizo, caballeriza, etc.) o de algún muro divisorio presente en la zona de huerta que rodeaba al convento.
El Convento, de unos 80 m x 76 m, se comenzó a construir hacia 1750 para terminarse hacia 1760. Constaba de una iglesia con sacristía y algo más de 20 habitaciones. En dos de éstas, funcionaba una escuela y, más tarde, aulas de latín y retórica.
Fue demolido a finales de la década de 1880 para construirse, allí, el actual edificio municipal.