"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Extendieron prohibición de desalojos y rescisión de contratos

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat reafirmó la "plena vigencia" hasta el 30 de septiembre del decreto que prohíbe efectuar desalojos y rescindir contratos de alquiler. 
Al mismo tiempo ratificó que se deben mantener los valores vigentes a marzo de los contratos.

El sampedrino Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, explicó que en ciudades como San Pedro "nos conocemos todos, y la situación se lleva de otra forma". En tal sentido, planteó, en relación a los locales comerciales, que "los inconvenientes que hay acá, reales, se toman muy en cuenta, los que son a medias, se negocian a medias y en otros inquilinos que continúan trabajando, no hemos escuchado planteos". 
Consultado sobre el cierre de comercios, informó que "no hay una encuesta todavía, pero de cada 10 locales, 2 han cerrado, y hay muchas consultas de gente que está preparada para abrir después de que esto pase". 
Sobre la ampliación del decreto presidencial, recordó que "el día que se aplica el DNU la Ministra (María Eugenia Bielsa) nos manda a llamar, y el tuvimos una reunión que duró dos horas". Sobre la funcionaria, apuntó que "tiene un pensamiento muy humano que nos sorprendió, y ella es arquitecta, muy afín a la actividad, así que la entiende perfectamente".
Acerca de la suspensión de los desalojos, remarcó que "es imprescindible para ordenar las cosas en este momento, ya que hasta el 30 de septiembre hay una extensión automática de contratos, pero hay que recordar que todo lo que te atrases ahora en los pagos lo vas a tener que pagar después de octubre".