"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Conciencia ecológica: la barranca en tiempos de aislamiento

El grupo "Conciencia Ecológica" difundió a través de las redes sociales imágenes de la barranca de San Pedro, luego de más de 2 meses de cuarentena. 
Ante la falta de actividades humanas que pudieran generar daño en el ecosistema, se puede evidenciar la recuperación de las condiciones naturales del lugar. 

A continuación, reproducimos el texto completo: 

"La Barranca de San Pedro, en tiempos de aislamiento
Estos días de cuarentena vimos la capacidad que tiene la naturaleza de recuperarse. Circularon cientos de videos de animales recorriendo ciudades, esas tierras que probablemente alguna vez habitaron.
Nuestra Barranca no quedó excenta de ese reclamo. En todo este tiempo, la ausencia de las actividades humanas le dio su anhelado respiro y en silencio y a la distancia nos deleitó con aromas, colores, sonidos, toda esa magia que contiene un ecosistema en su estado prístino.
Muchas plantas pudieron completar parte de su ciclo vital, al cual se sumaron un regimiento de polinizadores en una danza sonora. Benteveos, calandrias, zorzales hicieron oir su canto hasta nuestros patios y veredas... pero allí en la barranca, en los parches nativos que quedan, se sintió con más fuerza su presencia, simpáticas aves, de colores vistosos como el pitiayumí, la tacuarita azul o el pijui frente gris, jugueteando entre espinillos o cruzando el cielo sobre las copas de los talas. Insectos imperceptibles, las aladas y coloridas mariposas, posándose entre lantanas y verbenas. Molle, fumo bravo, retoños de chañar asomando.Admirar este espectáculo, para los amantes de este lugar, de seguro nos evocaría miles de sensaciones y nos transportaría a tantos lugares preciados de nuestra memoria. Y aunque ahora no es posible, por nuestra circunstancial ausencia, seguramente en poco tiempo podamos volver allí, a descansar nuestra mente en ese paisaje de río, desde este “balcón verde” que tenemos la suerte de tener los Sampedrinos.
La barranca de San Pedro es parte del Bosque Nativo del norte de la provincia de Buenos Aires. Su estado de conservación requiere de nuestros máximos esfuerzos para protegerla.

#Ambiente #Ecologia #Ecosistemas #Biodiversidad #bosquesnativos #sanpedro #buenosaires #argentina