"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Publicaron el decreto que bonifica tasas entre un 70 y un 100 %

La Municipalidad de San Pedro publicó el decreto 373, firmado por el Intendente Cecilio Salazar, en el que se establecen bonificaciones y postergaciones de vencimientos para los contribuyentes de tasas municipales. 
La norma, elaborada por la Dirección de Rentas y las Secretarías de Coordinación y Gobierno, cuenta con el aporte de la Dirección de Modernización. 
Tomando como referencia el artículo 29 del capítulo 22 de la Ordenanza Impositiva, que autoriza a establecer bonificaciones especiales en caso de desastres o emergencias, se adoptaron diferentes medidas.  


Considerando la reducción o supresión total de las actividades se han aplicado estas medidas para el próximo vencimiento de la Tasa de Seguridad e Higiene de acuerdo al siguiente detalle:

Base Imponible: Ingresos brutos facturados con un mínimo de: $ 1.076,76.-
(Facturan menos de 35 MM y tienen menos de 40 empleados)

Cines, teatros y salas de juegos: Bonificación 100% por inactividad total

Restaurantes, bares, cafeterías, cervecerías, heladerías, cantinas. Pizzerías y toda otra actividad con mesas al público. 70% de bonificación, ya que han seguido autorizados a los envíos a domicilio

Salones de fiestas, peloteros, jardines maternales: Bonificación del 100% por inactividad total

Gimnasios de musculación, entretenimientos, natatorios, clubes y afines: Bonificación del 100% por inactividad total.

Enseñanza de idiomas: 20% de bonificación por reducción similar en aranceles y continuidad con clases virtuales

Peluquerías, barberías, centros de estética: Bonificación del 100% por inactividad total

Hoteles, Hosteles, cabañas, quintas, casas particulares con fines turísticos: Bonificación del 100% por inactividad total

(La bonificación del 100% también incluye a todas las actividades que no han sido exceptuadas del aislamiento preventivo decreto 297/2020 y normas modificatorias.)

Base Imponible: Ingresos brutos facturados con un mínimo de $ 13.498,14
(Facturan más de 35 MM o tienen más de 40 empleados)

- Confiterías bailables: Bonificación del 100% por inactividad total
- Bancos: sin bonificación.
- Intermediación financiera: sin bonificación.
- Empresas Areneras: Bonificación del 50% por baja en su actividad económica.
- Minimercados, supermercados y autoservicios: sin bonificación.

El decreto establece además la postergación de los vencimientos de los Convenios de Pago para los contribuyentes que desarrollen actividades afectadas por el aislamiento para el 15 de Mayo 2020.

-  ABL, Servicios Sanitarios y Red Vial

Se prorrogan los vencimientos al 27/04/2020, considerando que los servicios se han seguido prestando y se debe afrontar su costo.

Se recuerda que el pago de tasas puede gestionarse vía web o descargando el instructivo para efectuarlo a través de medios electrónicos.