La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.
Ministerio de Salud recomienda cómo hacer barbijos caseros (Videos)
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
El Ministerio de Salud de la Nación difundió hoy un instructivo para la elaboración de barbijos caseros ante la limitada disponibilidad de barbijos quirúrgicos, reservados para los trabajadores de la salud que combaten el coronavirus.
Para la confección de barbijos se necesitan dos rectángulos de tela de algodón de 26 por 16 centímetros, dos piezas elásticas de 15 cm como gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello, aguja, hilo y tijeras.
La cartera sanitaria detalló que "primero hay que hay que recortar dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón). La tela de una remera puede funcionar en caso de necesidad. Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela".
Luego hay que doblar sobre los lados largos un centímetro y hacer el dobladillo para después doblar la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y coser hacia abajo.
Seguidamente, hay que pasar una longitud de 16 centímetros de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas.
"Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza", agrega.
Tirar luego suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntar los lados de la máscara en el elástico y ajustarlo a tu rostro. Luego, coser con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.
Para ponerse, usar y quitarse el barbijo hay que primero lavarse las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
Posteriormente cubrirse la boca y la nariz con el barbijo y asegurarse de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
Luego evitar tocar el barbijo mientras se usa y si se hace lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
El paso siguiente es cambiar de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio y para quitárselo hay que hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera. Colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
El organismo informó que el lavado con jabón manual o en lavarropas “es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo” y recordó que su uso “no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos”.