Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Importante donación para un prototipo local de respirador artificial

El Intendente Interino Ramón Salazar y el Director de Modernización Hernán Contreras, recibieron hoy una importante donación de la empresa Nicieza y Taverna Hnos. (NTH grilon), desde la ciudad de Chivilcoy. 
En ese lugar producen, entre otros productos, filamentos para la fabricación de piezas en impresoras 3D.

Tras una gestión del Intendente Cecilio Salazar ante el Intendente de Chivilcoy Guillermo Britos, se activó el contacto para la llegada de 28 kilos de filamento PLA. 
Este material es utilizado por el equipo conformado en San Pedro para el desarrollo de un prototipo de respirador artificial de bajo costo, en el que se está trabajando hace días.

En este proyecto está trabajando un equipo coordinado por el Director de Modernización Hernán Contreras y encabezado por el Ingeniero Electrónico Cristian Tronconi junto a los profesores del Instituto 118 y la Escuela Industrial  Alfredo Varela y Fernando Jiménez, y Diego Iturri representante del área de Modernización de la Municipalidad, que tiene a cargo los cursos de robótica en el CIC.
Una vez finalizado el prototipo será puesto a disposición de los médicos para realizar las pruebas necesarias y superada esa instancia, comenzará la fabricación de piezas con el material que ha sido donado y en las impresoras 3D de los voluntarios sampedrinos que ya se han acercado para ponerse a disposición.
La iniciativa toma como punto de referencia un proyecto que se está aplicando en Israel con excelentes resultados y que se intentará trasladar a nuestro medio para incrementar la disponibilidad de este elemento central en la atención de pacientes con dificultades respiratorias, en el marco de la Pandemia de COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud.