San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El detalle de las nuevas excepciones y a quienes alcanza

El gobierno nacional dio a conocer los rubros que se integrarán a las excepciones ya vigentes al aislamiento obligatorio.
La variedad es amplia, y responde a los requerimientos realizados por los gobiernos provinciales en la última semana.

Establecimientos de cobranzas, oficinas de rentas y registros nacionales estaban dentro de lo previsto, incluso antes de la confirmación.
Entre los profesionales, médicos, odontólogos, ópticos, laboratoristas y centros de diagnóstico por imagen podrán trabajar con restricciones de horarios y turnos.
Los dos puntos que presentan mayores dudas están relacionados con "la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas", a través de vías electrónicas o telefónicas. El corte en este caso es amplio, y habilitaría a que la mayoría de los comercios de todos los rubros puedan empezar a funcionar con limitaciones.
Para San Pedro, es relevante también el ítem 10, que habla de producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo. En este rubro podrían quedar incorporados algunos procesos actualmente parados en la zona.

Este es el listado completo:
1-    Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
2-    Oficinas de rentas de las PROVINCIAS, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
3-    Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
4-    Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
5-    Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
6-    Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
7-    Ópticas, con sistema de turno previo.
8-    Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
9-    Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
10-    Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
11-    Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.