La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.
Sampedrinos fabrican máscaras para el personal de salud (Videos)
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
Un grupo de profesionales, profesores y alumnos de la Escuela Técnica desarrolla un proyecto que permitirá suministrar al sistema sanitario máscaras protectoras para afrontar la crisis del coronavirus.
Viviana Ríos, una de las coordinadoras del proyecto, informó sobre el trabajo realizado: "Estamos fabricando las máscaras que tiene que usar el personal de salud. Son 200 máscaras. Es el que tiene que usar el profesional de primera línea, como terapistas, anestesistas, bioquímicos. Salud entrega a cada profesional una máscara para que la use en el momento que la necesite".
El trabajo comenzó a coordinarse a través de profesionales de la salud de San Pedro. "Estamos trabajando con la Dra. Carolina Perroud y la Dra. Doldán, que nos explicaron que el paciente con coronavirus o sospecha de estar infectado, estornuda o vomita, y el profesional necesita una primera barrera efectiva para no contagiarse y no transmitir el virus".
Este tipo de insumos están agotándose a nivel mundial, lo que hizo imprescindible encontrar, en ciudades como San Pedro, alternativas viables. "Los prototipos los encontramos en internet. Un grupo de profesores de la Escuela Técnica pudieron bajarlo. Trabajamos como una célula en cada casa. Hay operadores que coordinan gente, otros las donaciones de material".
Para seguir adelante, el grupo de trabajo requiere de ayuda para la provisión de los insumos. "Las donaciones no son en dinero. El donante compra con su cuenta de Mercado Libre, bajo la modalidad Entrega Full y el material llega a la casa de cada operador. Otra parte son los acetatos, el plástico transparente que se consigue en librerías, que también compramos con aportes de ciudadanos".
Ríos explicó que, en primera instancia, se proveerá al sistema público de salud, y que en ningún caso se buscará un fin de lucro con ventas particulares.