Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Jornada de selección participativa de batata

El encuentro será el miércoles 11 de marzo a las 9 en INTA San Pedro. Este año, a la propuesta de observación y selección en el campo, se suma una instancia en salón para conversar sobre manejo de costra. 
Con el objetivo de evaluar rendimiento y calidad de los clones que se vienen seleccionando desde 2010 y elegir nuevos clones a partir de las preferencias de los participantes, el 11 de marzo tendrá lugar la onceava edición de la Jornada de selección participativa de batata en INTA San Pedro, sobre la ruta 9 en el km 170.

La invitación está abierta a los productores de este cultivo típico de la zona, para conocer los distintos clones de batata que se están evaluando, a campo y en degustación. “La idea es mostrar los materiales que se vienen desarrollando en INTA San Pedro, sus rendimientos y características, con la particularidad de hacer partícipe a los productores de este proceso de selección de materiales desconocidos, para que entren al proceso de evaluación y selección de nuevas variedades de INTA”, explica Martín Ferrari, a cargo de esta actividad.
El encuentro es parte fundamental de la tarea de selección que realiza la unidad y que resulta en el registro periódico de nuevas variedades que se van ajustando a los requerimientos productivos y el gusto del consumidor. En esta oportunidad, habrá un espacio en salón para abordar el tema de manejo de costra -una de las enfermedades que afecta la calidad de poscosecha- en una instancia de charla que brindará la especialista Mariel Mitidieri. “En tanto a través de los años vamos conociendo cuáles son las características preferidos de los productores, como la pulpa y el color, continuamos trabajando en la evaluación de materiales que vienen siendo los mejores en los últimos años para poder inscribir un nuevo cultivar que se adapte a las necesidades del productores e intereses del consumidor”, detalla Ferrari.