"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Jornada de selección participativa de batata

El encuentro será el miércoles 11 de marzo a las 9 en INTA San Pedro. Este año, a la propuesta de observación y selección en el campo, se suma una instancia en salón para conversar sobre manejo de costra. 
Con el objetivo de evaluar rendimiento y calidad de los clones que se vienen seleccionando desde 2010 y elegir nuevos clones a partir de las preferencias de los participantes, el 11 de marzo tendrá lugar la onceava edición de la Jornada de selección participativa de batata en INTA San Pedro, sobre la ruta 9 en el km 170.

La invitación está abierta a los productores de este cultivo típico de la zona, para conocer los distintos clones de batata que se están evaluando, a campo y en degustación. “La idea es mostrar los materiales que se vienen desarrollando en INTA San Pedro, sus rendimientos y características, con la particularidad de hacer partícipe a los productores de este proceso de selección de materiales desconocidos, para que entren al proceso de evaluación y selección de nuevas variedades de INTA”, explica Martín Ferrari, a cargo de esta actividad.
El encuentro es parte fundamental de la tarea de selección que realiza la unidad y que resulta en el registro periódico de nuevas variedades que se van ajustando a los requerimientos productivos y el gusto del consumidor. En esta oportunidad, habrá un espacio en salón para abordar el tema de manejo de costra -una de las enfermedades que afecta la calidad de poscosecha- en una instancia de charla que brindará la especialista Mariel Mitidieri. “En tanto a través de los años vamos conociendo cuáles son las características preferidos de los productores, como la pulpa y el color, continuamos trabajando en la evaluación de materiales que vienen siendo los mejores en los últimos años para poder inscribir un nuevo cultivar que se adapte a las necesidades del productores e intereses del consumidor”, detalla Ferrari.