"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Promoción de herramientas de desarrollo y crédito para PyMES

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Pedro compartió con todos los comerciantes, empresarios y profesionales de la región la información proporcionada por organismos de la Provincia de Buenos Aires, para invitar a quienes lo deseen a sumarse a programas que se impulsan para las pequeñas y medianas empresas.

En primer término se destaca que es fundamental para poder inscribirse en los mismos, la obtención del CERTIFICADO PyME, otorgado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina. Se trata de un documento indispensable para acreditar la condición de “Micro, Pequeña y Mediana Empresa” frente a terceros.


Las PyME están definidas como pequeñas o medianas empresas que realizan algunas de sus actividades en el país, en los sectores de servicios, comercial, industrial, agropecuario, construcción o minero.   El Ministerio de Desarrollo Productivo establece la categoría de la MiPyMEs de acuerdo a la actividad declarada y a los montos de las ventas totales anuales de cada empresa.   La inscripción al Registro MiPyME se realiza mediante la página web de AFIP con CUIT y clave fiscal.

Dentro de los benefcios actualmente vigentes, el Banco de la Provincia de Buenos Aires ha lanzado líneas para empresas tienen "reciprocidad comercial" mínima del 50%, esto significa que además de ser clientes, deben canalizar el pago de haberes y pago del Formulario 931 a través de la entidad bancaria en referencia.

Dentro de la propuesta se destacan:

- Descuento de cheques, tasa 25%: cheques hasta 90 días.
- Capital de Trabajo, tasa 28%: tope $5.000.000.
- Refinanciación de deudas, tasa 20%
- Prefinanciación de exportaciones, tasa en dólares 4% a 180 días, hasta el 100% de la
operación, tope U$40.000

Finalmente se recuerda la disponibilidad del Programa de Buenos Aires ActiBA que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está poniendo a disposición para atender la emergencia productiva. Los interesados pueden ingresar sus datos en una base sobre la que trabajará para un diagnóstico detallado de las problemáticas comunes que enfrentan los sectores.


Trámite para certificado Pyme

Más información sobre nuevas líneas del BAPRO

Carga de datos de ActiBA