Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Fiscal Federal pide informes al Municipio sobre uso de agroquímicos

El Fiscal Federal Matías Di Lello solicitó informes a seis municipios, entre ellos San Pedro, sobre el control que realizan sobre la aplicación de fitosanitarios en la región. 
La referencia es la investigación que se lleva a cabo en Pergamino "relativo al uso indiscriminado de agroquímicos en zonas rurales".

En el escrito, el representante del Ministerio Público Fiscal detalló que la solicitud fue enviada a seis municipios de la Segunda Sección Electoral: San Nicolás, Arrecifes, San Pedro, Colón, Capitán Sarmiento y Ramallo, que deberán responder en los próximos 15 días.
En el texto enviado a las comunas, Di Lello consideró que en el caso de la localidad de Pergamino el uso indiscriminado de agroquímicos "estaría provocando grave daño al ambiente (contaminación de tierra, agua y aire) y afectando gravemente la salud de los pobladores de esa ciudad".
En Pergamino, la Justicia verificó que el agua estaba contaminada por 18 agroquímicos, lo que provocó el alerta de la población, fueron procesados productores de la región y comenzaron a aplicarse restricciones al uso de fitosanitarios.
En su escrito, Di Lello requiere a los municipios que precisen "cuál es la ordenanza municipal que regula la utilización responsable de los productos fitosanitarios a fin de evitar la contaminación del ambiente y los alimentos, protegiendo la salud de los habitantes de dicha localidad los recursos naturales y la producción agropecuaria sustentable" y cuál es la autoridad responsable de esa ordenanza.
También requiere que se informe sobre "las zonas de exclusiones y amortiguamiento a los fines de preservar la integridad de las personas que viven en las cercanías de las zonas donde se aplican pesticidas".
Di Lello requirió que se informe "si existen barreras forestales y si se encuentran permitidas las fumigaciones aéreas, y en su caso, sobre cuáles zonas", y pidió que se declare si existe algún área de salud específica destinada a la atención de habitantes de dicha localidad, que puedan estar padeciendo alguna afección como consecuencia de las fumigaciones".