San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Campaña del Programa Envión por amor sin violencia

Las distintas sedes que funcionan en la ciudad del Programa Envión, concretaron el taller "Que sea amor" con actividades vinculadas a la celebración del Día de San Valentín, el viernes próximo.
La propuesta fue impulsada por el programa, articulando con el recientemente creado Ministerio de la Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.
Según se informó desde la Municipalidad, en los encuentros con los concurrentes se plantean charlas para repensar conceptos que pueden llevar a quienes están creciendo en sus primeros vínculos, a aceptar prácticas y costumbres que pueden derivar en situaciones de violencia de género, sometimiento o discriminación.
El objetivo es fortalecer los valores de todos los chicos y chicas, para construir vínculos saludables, detectando situaciones tales como el excesivo control, los enojos recurrentes, la violencia verbal o física, las exigencias para no trabajar o no tener relaciones sociales con amigas y amigos, entre otras.
Los grupos han realizado charlas y debates sobre estos temas. Desde el equipo que se reúne en Las Canaletas, elaboraron micros radiales para emitir en redes sociales y en radio, invitando a quienes tengan dudas o necesiten ayuda a comunicarse con el número 144 de asistencia nacional a víctimas de violencia, durante las 24 horas. Por su parte los chicos de Envión Depietri realizaron cartelería alusiva y difusión de consignas en el Complejo Turístico Municipal.