Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Retención de tareas de trabajadores municipales

Imagen de archivo
Trabajadores municipales llevan adelante este jueves una retención de tareas en todas las áreas. 
La medida fue adoptada "como consecuencia de la falta de consideración del Ejecutivo Municipal para con sus empleados" según expresó el gremio ATE. 
Entre los reclamos que no fueron tenidos en cuenta se encuentran varios planteos que llevan años sin respuestas. 

Entre ellos, destaca el pase a planta permanente de los trabajadores precarizados, incluyendo monotributistas, decretos y jornalizados, "quienes trabajan jornadas completas por sueltos miserables y coberturas básicas". 
También plantean que "los pases a planta sean como corresponde y no solamente a quienes tengan afinidad política con el gobierno municipal".
Las recategorizaciones "según lo previsto en nuestro convenio, ya que hay trabajadores que hace años que no están en las categorías que les corresponde" vuelven a ser incluídas como prioridad para el sindicato que conduce Gustavo Gauna.
También incluyen en el petitorio un "pase a la última categoría a quienes están pronto a jubilarse para que no cobren jubilaciones de hambre, tal como se hizo en otros años según el compromiso asumido en su momento por el ejecutivo".
La pérdida de poder adquisitivo impone una recuperación, acorde a lo expresado por ATE. "Perdimos 20% en 2019, 15% en 2018 y otro tanto en 2016 y 2017, cuatro años seguidos con salarios a la baja. No solo perdemos nosotros, lo que dejamos de cobrar no se vuelca en la
economía de nuestra ciudad".
Finalmente, reiteran el reclamo de reincorporación de las 2 traajadoras despedidas a fin de 2019 "sin motivo que lo justifique" y "la reapertura de paritarias para cerrar un aumento acorde a la inflación del 54% del año 2019 y la conformación de una mesa laboral
para tratar seriamente estos temas y encontrar la vía de la solución".