"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Semana clave para el presupuesto municipal

El proyecto de presupuesto municipal y las ordenanzass Fiscal e Impositiva se encuentran en plena revisión en el Ejecutivo y el Concejo Deliberante.
Contrareloj, la Secretaría de Hacienda trabaja para la revisión del proyecto original enviado a los concejales, que detectaron errores "graves".

La devolución de la iniciativa, que calcula gastos por alrededor de 1750 millones de pesos, acotó aún más los exíguos plazos legales para la aprobación.
"Una vez al año el intendente tiene que enviar al concejo cuánto va a recaudar entre todos los conceptos, y cómo piensa gastar ese dinero.
El Concejo puede modificar alguna partida, pero no podemos alterar el monto total" aclaró Martín Pando, concejal de Juntos por el Cambio y presidente de la comisión de presupuesto. "Hubo algunas partidas que se observaron con errores, específicamente una diferencia entre el presupuesto votado por el Concejo Deliberante y el que vino. Corregir eso solo hubiera implicado que sobrara dinero y reacomodar partidas, algo que pretendemos que haga el Ejecutivo" agregó.
"En lo que tiene que ver con los plazos tenemos algunas obligaciones que nos impone el reglamento de contabilidad. Tenemos que darle tratamiento al proyecto antes del 31 de diciembre. Esto implica que la ordenanza fiscal e impositiva hay que tratarla antes de esa fecha.
Muy probablemente entre el 27 y el 31 se vote el presupuesto. Unos minutos antes se hará la asamblea de mayores contribuyentes para el aumento de tasas (39% promedio) y 10 días antes tenemos que votar la ordenanza preparatoria. Así que mañana probablemente convoquemos a una sesión extraordinaria para una ordenanza preparatoria y después convocar a los mayores contribuyentes".