Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

La crítica aclamó el documental sobre García Curten (Video)

El estreno en el cine "Gaumont" de la ciudad de Buenos Aires del documental "Lo intangible", sobre la vida y obra de Fernando García Curten, recogió elogiosas críticas de periodistas especializados.
La película, dirigida por Matilde Michanie, se proyectará el próximo domingo, a las 20, en el MEC La Palma.
Horacio Bernardes publicó su nota "Lo intangible", el artista plástico oculto" en las ediciones de papel y digital de Página/12. 

En ella, remarca sobre García Curten que "el rechazo por el mercado y los circuitos de consagración fueron tan fuertes como los que el mercado y esos circuitos ejercieron sobre él". El periodista recuerda que es "considerado un maestro por colegas de la talla de Luis Felipe Noé o Eduardo Stupía", y que "vive recluido en su casa-museo de la localidad de San Pedro, donde nació".
El filme se basa en el libro "Un reflejo en la penumbra", del escritor Marcos Kramer.
"Al comienzo, el relato en off del artista plástico se sobreimprime al viaje de Kramer en la ruta, y luego de que éste llega a esa especie de cueva de monstruos (y del creador de esos monstruos), el especialista y él dialogan, tanto sobre sus convicciones plásticas como sobre su trayectoria, desde el momento que partió hacia Estados Unidos, un poco huyendo de la sombra de su padre, almacenero gallego emigrado a la Argentina" reseña el matutino porteño.
Trailer / Lo Intangible • Matilde Michanie from Matilde Michanie on Vimeo.
"Artista de fama esquiva" titula Paula Vásquez Prieto en "La Nación", antes de narrar sus sensaciones ante el audiovisual: "La cámara recorre sus cuadros y esculturas de manera paciente y atenta, guiada por la vocación de descubrir a ese artista al que la fama le fue esquiva".
El documental "bascula entre el placer y el academicismo" considera la crítica. "Cuando se apoya en la voz autorizada, en sus frases elocuentes, algo de ese placer de la búsqueda y el descubrimiento se transforma en un deber. En cambio, cuando la voz de García Curten, limpia y desprovista de toda vanidad, se hace dueña de su propia historia descubrimos a ese pintor fascinante que siempre debimos conocer" concluye.
En el portal especializado "Escribiendo Cine", Adrián Monserrat invita a "hacer el ejercicio de buscar García Curten en Google y ver imágenes de sus obras". Y define: "Impactantes. Su estilo es único. Su lugar de exhibición es su casa, ubicada en San Pedro, convertida de cierta manera en un museo. Hasta allí llega gente de todas partes deseosa de ver sus obras. Kramer hace un recorrido junto al artista para desarticular los secretos de su arte".
Monserrat, conmovido con la obra del artista sampedrino, analiza en su texto: "Alejando la superficialidad y popularidad de lado, García Curten expresa pasión desde sus primeras palabras, desde sus primeras obras. Un artista que crea en la sombra y que expone desde sus entrañas, desde su lugar más íntimo".