"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Se cumplieron 18 años de yacimiento fósil de Campo Spósito

El 3 de noviembre de 2001 el Grupo Conservacionista de Fósiles descubría, oficialmente, el yacimiento paleontológico con mayor concentración de fósiles del norte bonaerense. El lugar, ubicado en un sector del campo de la firma Spósito S.A., está en pleno Bajo del Tala, partido de San Pedro, a unos 10 km de la ciudad.

Desde algunos años atrás, trabajadores y vecinos del lugar, habían observado restos óseos de grandes proporciones que les llamaban la atención, ocultos en los sedimentos. Pero fue con la llegada del equipo del Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres" cuando se pudo investigar, comprender y poner en valor este valioso yacimiento paleontológico.
Hasta la fecha se han recuperado algo más de veinte géneros de animales fósiles, entre los que predominan los lestodontes (grandes perezosos), los toxodones (herbívoros similares a hipopótamos) y ciertos ciervos prehistóricos llamados Morenelaphus; además de armadillos gigantes, caballos prehistóricos y varias especies más.
Hoy se sabe que por ese lugar corrió un río en la prehistoria de la zona y que, en la capa de barro en el fondo de aquel curso de agua, se acumularon las partes duras de los animales que vivían y morían en ese ecosistema.
El sitio es visitado por alumnos de colegios de toda la región e investigadores de numerosos centros científicos, así como por periodistas de numerosos medios de comunicación que difunden los descubrimientos que allí se producen.
Todos los conocimientos que ha brindado el yacimiento en estos 18 años de trabajo ininterrumpido no hubieran podido volcarse a la comunidad sin la excelente predisposición de la familia Spósito a quienes, desde el Grupo Conservacionista, agradecen profundamente.