"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Más coparticipación, tasas a ritmo inflacionario y posible déficit

El Intendente Cecilio Salazar y el Secretario de Economía, Fabián Rodríguez, mantuvieron ayer reuniones con el Ministro de Economía y el Subsecretario de Políticas Económicas de la provincia de Buenos Aires. Rodríguez confirmó que, salvo modificaciones, la coparticipación anual aumentaría en el año 2020. 
"La información provisoria es que San Pedro tendría para el año entrante un aumento en el índice de coparticipación. En 2018 teníamos 0,685 y de momento la información es que vamos a incrementarlo en un 5,5% y estaríamos superando el índice de 0,7, lo que sería el más alto en la gestión de Salazar".

El funcionario agregó que "esto tiene mucho que ver con lo que se hizo en materia de salud, ya que una de las variables es la cantidad de consultas médicas que se realizan en el distrito y hubo un incremento notable". En tal sentido, precisó: "Estábamos en el orden de las 200 mil y entre junio de 2018 y 2019 estamos en las 400 mil. Esto derivó en un incremento de la recaudación del plan Sumar porque la gente que se va a atender sin cobertura implica una cobertura de la provincia. Primero no se recaudaba nada, y ahora empezamos a subirlo. En 2017 un millón, en el 18 dos millones y hasta agosto son 4 millones. El notable incremento, la tarea de los profesionales y los administrativos tendría que estar dando estos frutos, que son el incremento de la coparticipación, que es una muy buena noticia".

Tasas y déficit
El aumento de la coparticipación "permitiría no aplicar un incremento tan importante en las tasas de los vecinos, que están tan afectados y que tienen costos que son prácticamente insostenibles".
A la espera de la confirmación del dato de coparticipación, y de que no se produzcan modificaciones con el cambio de gobierno, la intenciòn es que las tasas no sigan perdiendo contra la inflación.
"Frente al 110% de inflación en dos años, las tasas aumentaron un 68% en el mismo período" remarcó Rodríguez.
El Secretario planteó que este año, las condiciones externas afectaron el normal desarrollo de la economía comunal. "Estamos viendo que es probable que terminemos con un déficit de entre 20 y 40 millones de pesos" reconoció.