Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Baja calificación para San Pedro en el índice de transparencia fiscal

Más del 70% de los municipios de la provincia de Buenos Aires tienen un índice de transparencia fiscal “bajo, regular o nulo“, advirtió hoy la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
El informe incluyó a San Pedro, municipio al que calificó "en situación de incumplimiento".
La ASAP recordó que la ley provincial N° 13.295 (de enero de 2005) estableció la adhesión bonaerense a la Ley nacional N° 25.917 de Responsabilidad Fiscal e invitó a los municipios a adherirse a las modificaciones, sustituciones e incorporaciones establecidas al Régimen Provincial de Responsabilidad Fiscal Municipal.
Según los resultados relevados por la Asociación a fines de octubre, “es destacable la mejora relativa en la transparencia fiscal municipal“, ya que en la medición de abril pasado eran más de 80% las localidades que presentaban un bajo o nulo nivel de transparencia.
La ASAP detalló que tres municipios (San Cayetano, Chivilcoy y Saavedra) “exponen de manera clara, accesible al ciudadano y sin rezagos, tanto el Presupuesto del Ejercicio como la Situación Económico Financiera, la ejecución presupuestaria relevada y la evolución del stock de deuda y los servicios de la misma“.
Otros municipios bonaerenses de alto cumplimiento son los de Moreno, Tandil, Vicente López, La Matanza, Laprida, Rauch, General San Martín y Baradero, ya que presentan la información que exigen las normas dentro de los plazos establecidos.

El grupo de “cumplimiento medio“, en tanto, abarca a 29 municipios. En ellos se aprecia “un menor compromiso con la totalidad de las publicaciones y plazos requeridos por las normas vigentes, aunque en líneas generales presentan el Presupuesto 2019 y la Situación Económico Financiera al primer semestre” de este año.
La ASAP advirtió que el grupo de bajo o regular cumplimiento “es el más numeroso“, con 57 municipios que publican sólo su situación económica financiera con rezago de más de un trimestre, o bien alguna referencia al Presupuesto 2019; si bien generaron “un fácil acceso al ciudadano a esa (incompleta) información presupuestaria y/o de ejecución“.
Por último, 38 municipios “se encuentran en situación de incumplimiento“ y no publican en la web la información económica financiera del ejercicio en curso y en ningún caso el presupuesto vigente. En el grupo figuran Daireaux, Florentino Ameghino, General Arenales, General Lavalle, Lincoln, General Paz, Pergamino, General Pinto, San Fernando, Guaminí, San Pedro, Hurlingham, Rojas, La Costa, Chacabuco, Leandro N. Alem, Ensenada, Lezama y Ería.
Igualmente, incumplen su obligación de informar Lomas de Zamora, General Alvear, Magdalena, La Plata, Marcos Paz, Exaltación de la Cruz, Merlo, Brandsen, Pila, Campana, Salto, Cañuelas, San Miguel, Capitán Sarmiento, San Vicente, Castelli, Tordillo, Escobar y Tornquist, concluyó el informe de la ASAP.


Con información de Agencia Telam y ASAP