Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Nuevo ejemplar de armadillo gigante en el Paleontológico

El Grupo Conservacionista de Fósiles acaba de finalizar la preparación de un nuevo ejemplar de armadillo gigante que ya ha sido incorporado a la muestra permanente del Museo Paleontológico de San Pedro.
Se trata de la coraza y partes del esqueleto de un gliptodonte de la especie Neosclerocalyptus ornatus, que proviene de sedimentos depositados a finales de la edad Ensenadense, hace unos 700.000 años.

Estos armadillos fueron una de las especies más chicas del grupo de los gliptodontes, llegando a medir entre 1,60 y 1,80 metros de longitud y pesar entre 200 y 220 kilogramos. Tenían una coraza de algo más de un centímetro de espesor,eran herbívoros y se desarrollaron con éxito en la región pampeana hasta su extinción a finales del Pleistoceno.


El descubrimiento
El fósil de armadillo gigante fue avistado por el maquinista Fausto Capre, de Empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias. De la recuperación participaron José Luis Aguilar, Javier Saucedo y Felipe Aguilar, asistidos por Lucía Saucedo y Fernando Chiodini. Para las tareas de acondicionamiento se sumaron jóvenes aprendices del grupo: Samuel Migone, Genaro Forlano, Amaro Aguilera y Santino Butti, asistidos por el GCF. De las tareas finales participaron David Tettamanti y Julio Simonini, asistidos por Matías Swistun.

El nuevo ejemplar, que conserva más del 70 % de su coraza ya está exhibido en una de las salas de la institución, agregando otro atractivo al recorrido del Museo Paleontológico de San Pedro.