Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Nuevo ejemplar de armadillo gigante en el Paleontológico

El Grupo Conservacionista de Fósiles acaba de finalizar la preparación de un nuevo ejemplar de armadillo gigante que ya ha sido incorporado a la muestra permanente del Museo Paleontológico de San Pedro.
Se trata de la coraza y partes del esqueleto de un gliptodonte de la especie Neosclerocalyptus ornatus, que proviene de sedimentos depositados a finales de la edad Ensenadense, hace unos 700.000 años.

Estos armadillos fueron una de las especies más chicas del grupo de los gliptodontes, llegando a medir entre 1,60 y 1,80 metros de longitud y pesar entre 200 y 220 kilogramos. Tenían una coraza de algo más de un centímetro de espesor,eran herbívoros y se desarrollaron con éxito en la región pampeana hasta su extinción a finales del Pleistoceno.


El descubrimiento
El fósil de armadillo gigante fue avistado por el maquinista Fausto Capre, de Empresa Tosquera San Pedro, de la familia Iglesias. De la recuperación participaron José Luis Aguilar, Javier Saucedo y Felipe Aguilar, asistidos por Lucía Saucedo y Fernando Chiodini. Para las tareas de acondicionamiento se sumaron jóvenes aprendices del grupo: Samuel Migone, Genaro Forlano, Amaro Aguilera y Santino Butti, asistidos por el GCF. De las tareas finales participaron David Tettamanti y Julio Simonini, asistidos por Matías Swistun.

El nuevo ejemplar, que conserva más del 70 % de su coraza ya está exhibido en una de las salas de la institución, agregando otro atractivo al recorrido del Museo Paleontológico de San Pedro.