"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Médicos reclaman que se aplique el nomenclador de IOMA

Mario Bernasconi, presidente del Círculo Médico de San Pedro, se refirió a los alcances de las medidas que se adoptarán este viernes en toda la provincia de Buenos Aires.
El reclamo, que incluye una protesta frente a la Gobernación y la interrupción de la atención por IOMA entre las 10 y las 16, es por la aplicación del nuevo nomenclador de la obra social del estado bonaerense.
"Esto no afecta solamente a los médicos, sino también a todos los afiliados. La no aplicación del nomenclador implica que haya que realizar trámites de excepción o judicializar algunas prestaciones" recordó Bernasconi.
El actual listado fue originado en el año 1968. A pesar de la entrega de nuevos nomencladores generados por las sociedades científicas y el convenio firmado el 24 de Diciembre del año pasado, no se cumplió con la aplicación, prevista para el 10 de Marzo.
"Trabajamos con un listado de cosas que antes se hacían y ahora no, y con cosas que no existían ni se pensaban cuando se creó el nomenclador. Trabajar con ese nomenclador implica al IOMA muchísimo dinero por mes, porque cuando hay un problema de salud y el paciente lo judicializa, sale a favor del paciente" explicó Bernasconi.
"Al no actualizar prácticas de todos los días, como cirugía laparoscópicas o estudios contrastados, poner una prótesis no tan habitual, no se autorizan en forma inmediata y el paciente y sus familiares tienen que hacer un montón de trámites. El dinero que gasta el IOMA por mes en las consecuencias judiciales excedería, extraoficialmente, los 50 millones de pesos" puntualizó el facultativo.