Rematan en septiembre la ex Clínica San Pedro para saldar deudas con extrabajadoras

 La Justicia ordenó la subasta electrónica del 100% del inmueble de la ex Clínica Privada San Pedro S.A., ubicada en la calle Belgrano 505 de esta ciudad, con una base de $84.639.786. El remate, que busca saldar deudas por despidos con exempleadas, se iniciará el próximo 8 de septiembre y durará diez días hábiles, de acuerdo al edicto publicado esta semana en "El Diario de San Pedro". La subasta fue dispuesta por el Tribunal de Trabajo N° 3 de San Nicolás en el marco de la causa "González Clarisa Mariel c/ Clínica Privada San Pedro S.A. s/ Despido". Según el edicto judicial, la decisión se tomó para cumplir con la sentencia que reconoció el despido injustificado y la falta de pago a trabajadoras del centro de salud, que cerró sus puertas de manera abrupta en 2019, dejando a decenas de empleados en la calle.

Los cuatro candidatos, juntos por primera vez en "El Debate" (Video)

Los candidatos a Intendente Municipal que participarán en las elecciones del domingo 27 participaron en la noche de este miércoles de "El Debate", organizado por "Sol Televisión".
Durante casi dos horas, Cecilio Salazar (Juntos por San Pedro), Ester Noat (Frente de Todos), Fernando Nouet (Consenso Federal) y Ademar Marabert (Frente de Izquierda) expusieron sus propuestas de cara a los votantes.

Fue la primera vez que los cuatro se encontraron en un mismo espacio durante toda la campaña.
Cada uno de los participantes eligió su propia forma de enfrentar un formato que les permitía explayarse sobre cuatro ejes principales y dos temas libres a elección. Salazar hizo un repaso de lo realizado durante su gestión y el estado en que encontraron el Municipio al momento de asumir. Además, hizo hincapié en el proyecto portuario de Grobocopatel y la importancia de la central termoeléctrica. En este último tema, informó que mantuvo reuniones con las autoridades, que le permitieron confirmar la continuidad de las inversiones, más allá de los despidos de la última semana. Finalmente, pidió a los referentes de la oposición "tirar todos del mismo carro".
Ademar Marabert había planteado críticas en los dos temas. Sostuvo que el proyecto de Grobocopatel afianza la tendencia a la sojización y advirtió sobre la situación laboral en la empresa de ruta 191. El referente de la izquierda eligió la cuestión de género en su espacio de tema libre.
Ester Noat dejó para el último bloque uno de los ejes de su campaña: el proyecto para crear la Universidad Nacional de San Pedro. Además, adelantó que Axel Kiciloff llegará a nuestra ciudad el próximo lunes para acompañar el último tramo de campaña. Antes, hizo hincapié en la necesidad de descentralizar la salud fortaleciendo los centros barriales y puntualizó la necesidad de transparentar la obra pública.
En cuanto a Nouet, desgranó un listado numerado de propuestas que abarcaron todas sus intervenciones, incluyendo el mensaje final. Tras recordar a su familia durante la presentación, planteó el programa "un barrio, una plaza" con un sistema de monitoreo social y de seguridad en espacios públicos, instó a una batería de medidas de prevención sanitaria y dejó la consigna "más día, menos noche", generando diversas actividades para que el estado "no deje a los jóvenes en manos de los empresarios de la noche"