"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

¿Cómo es el sistema de cociente para el reparto de las bancas en el HCD?

El sistema electoral elegido en la Provincia de Buenos Aires para la distribución de las bancas de Diputados Provinciales y Concejales, es el conocido como “de cociente” o “cuociente”.
Según el sistema del cociente, se debe dividir el total de votos por la cantidad de bancas. Se obtiene así la cifra repartidora.
Luego se divide la cantidad de votos de cada partido por la cifra repartidora, y la cantidad de unidades enteras logradas por cada uno, corresponde a la cantidad de bancas que le tocará.

Como normalmente quedan bancas sin asignar (porque en la primera fase se asignan bancas por números "enteros" y no por decimales, para asignar este remanente de bancas existen dos criterios suplementarios: o se asignan al ganador, para reforzar la mayoría parlamentaria, o se asignan, sucesivamente a cada uno de los mayores residuos obtenidos por cada partido.
Residuo es, en este caso, los decimales remanentes luego de asignar a cada partido sus bancas por las unidades enteras alcanzadas.
(Fuente www.cienciapolitica.4t.com)
En síntesis:
·         Se dividirá el número total de sufragios por el número de candidatos que corresponde elegir, según la convocatoria (9 en el caso de los concejales). El cuociente de esta operación será el cuociente electoral.
·         Se dividirá por el cuociente electoral el número de votos obtenidos por cada lista.
·         Las listas cuyos votos no alcancen el cuociente carecerán de representación.
·         Si la suma de todos los cuocientes no alcanzaran el número total de representantes que comprenden la convocatoria, se adjudicará un candidato más a cada una de las listas cuya división por el cuociente electoral haya arrojado mayor residuo, hasta completar la representación con los candidatos de la lista que obtuvo mayor número de sufragios en la elección.
·         En caso de residuos iguales, se adjudicará el candidato al partido que hubiere obtenido mayoría de sufragios.
·         Para determinar el cuociente no se computarán los votos en blanco y anulados